Redacción del Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de Bigastro. Se ha estudiado la patología presente en el medio urbano y los edificios públicos existentes, se han identificado unidades de actuación y se han jerarquizado las mismas, para poder llevar a cabo de forma ordenada y estudiada previamente, la ejecución de las obras necesarias para conseguir los objetivos marcados. En este resumen didáctico, acompañamos algunos de los documentos del Plan de Bigastro para que se pueda conocer el alcance y la importancia de que una ciudad tenga un Plan de Accesibilidad.
El Plan de Accesibilidad es una herramienta de análisis para que los gestores y residentes en general puedan conocer el estado de sus municipios o parte de ellos en materia de accesibilidad. Un documento que ayude a los técnicos municipales y a los responsables políticos a plantear la accesibilidad de sus municipios de acuerdo a la normativa vigente, que establece que en los espacios públicos, edificios de titularidad pública existentes, transporte y comunicación, se deben suprimir las barreras arquitectónicas e implantar las condiciones de accesibilidad estableciendo como instrumento el Plan de Accesibilidad. Se trata pues de un instrumento que permite valorar el grado de accesibilidad de edificios, de itinerarios y recorridos en espacios públicos, planteando las soluciones a sus posibles deficiencias de accesibilidad, estimando su coste y permitiendo programar las intervenciones a realizar de manera ordenada y coherente.
Colaboradores: Pablo López, arquitecto
Cliente: Ayuntamiento de Bigastro
Fecha: Octubre 2017