El Anuario MeteOrihuela es un proyecto científico y cultural que supone el registro gráfico de un pedazo de la historia meteorológica y medioambiental de Orihuela y la comarca de la Vega Baja.
Este proyecto surge de la colaboración entre MeteOrihuela (un proyecto que realiza el seguimiento a tiempo real de la meteorología de la Vega Baja) y estudioBamBam (un jóven estudio de arquitectos emprendedores). Un trabajo a caballo entre el análisis concienzudo de datos científicos y el diseño visual y expositivo, un documento que pudiera estar entre los de un coleccionista.
Estamos muy agradecidos a Caja Rural Central, porque nos ha permitido poder sacar a la luz estos 100 ejemplares en “Edición Limitada”, al diario La Verdad y a Canal Vega Televisión por su gran difusión, al MUDIC, apostando por el formato exposición, y a Activa Orihuela, revista Orcelitania, el diario El Mundo y Radio Vega, por su interés y apoyo.
Especialmente queremos dar las gracias a las personas que se han volcado en conseguir estos ejemplares limitados, ya que sois nuestra energía para llevar adelante este trabajo.
Os animamos a seguir difundiendo este proyecto para que verdaderamente pueda tener una continuidad anual y así construir juntos la historia climática de nuestra tierra.
Hacemos una llamada a entidades públicas o privadas a colaborar económicamente con este proyecto común. Apostamos en la colaboración como fórmula para alcanzar el éxito.
*Referencias y autorías de las fotografías utilizadas en el documento “Hechos singulares en la historia” del Anuario:
-Riadas de 1916 y 1946. Antonio Galiano
-Granizada de 1975. Archivo F.Sala
-Tornado de 1999. Fotografía extraída del artículo: “Un suceso atmosférico singular: el Tornado del 17 de Octubre de 1999 en la Comarca de la Vega Baja del Segura” de Francisco Javier Soriano Andreu
-Manga Marina de 2013. Pedro Grimao
-Incendio de 2014. Alberto Aragón
-Rayo en Callosa de Segura. Barbara Wieszczek
-Del resto de fotografías desconocemos su autoría. La mayor parte de ellas están sacadas del blog de Francisco Rebollo Ortega: http://franciscorebollo.blogspot.com.es
Tags: Big Data, Design