No vamos a escribir un artículo sesudo sobre ningún tema. De momento ;). De vez en cuando caerán bombardeos de trabajos finos que nos sirven para desarrollar nuestros propios trabajos. A veces unas no tienen nada que ver con otras. Todo muy evocador. Todo muy interesante. Hoy en *lacosechadora toca #visualizacióndedatos, #meteorología, #sociología y otras gías más. De todo ello bebe siempre el #urbanismo y el #paisaje. Destacamos cinco grandes proyectos.
Atentos a estos señores de Morphocode.
Se definen como una práctica arquitectónica que trabaja en la intersección entre diseño y tecnología. Ellos son Greta Dimitrova y Kiril Mandov y están en Sofía, Bulgaria. En Urban Layers investigan el open data y el planeamiento urbano y es un increíble mapa interactivo de visualización de la historia de los edificios de Manhattan. http://io.morphocode.com/urban-layers/
Racial Dot map. Un punto por cada ciudadano de EEUU.
El CooperCenter de la Universidad de Virginia, es una organización de investigación y análisis de Virginia. Provee de información y datos objetivos, investigaciones aplicadas a la sociología, y asistencia técnica a servicios oficiales del estado. Han construido un mapa en el que contabilizan y sitúan a cada ciudadano de Estados Unidos según su raza. http://demographics.coopercenter.org/DotMap/index.html .
Cartodb. Mapas a la española.
Es un motor de análisis, mapeo y visualización de datos. Una herramienta muy potente. Como muestra os dejamos el proyecto Living Cities. Habla de la actividad de la ciudad por el tráfico a lo largo del día. http://here.com/livingcities/#cities/london/51.496/-0.121/12/ http://cartodb.com .
In the Air. Visualización de la contaminación de Madrid
Es un proyecto de visualización cuyo objetivo es hacer visible los agentes microscópicos presentes en el aire (gases, partículas, polen, enfermedades etc.) para conocer como actúan reaccionan e interactúan con el resto de la ciudad. Es un proyecto de Nerea Calvillo. http://www.intheair.es
Living Light Seúl. Dispositivo interactivo de visualización de datos.
Se trata un artefacto que integra la transmisión de información a tiempo real, su visualización y su uso como mobiliario urbano de sombreamiento. Te cuenta de forma visual qué está pasando con la contaminación en Seúl. Además puedes comunicarte con él. Es el ejemplo práctico. Living Light (Seoul, 2009) from David Benjamin on Vimeo. http://www.livinglightseoul.net
Y este ejemplo de unos amigos. Mórula Arquitectura
Alterpolis. Maqueta, escultura, instalación… que visualiza datos.
Podéis ver el proyecto de Mórula en http://www.morula-arquitectura.es/alterpolis.html
* ¡No dejéis de pasar por nuestro tablero de pinterest lacosechadora*meteodata para conocer otras referencias gráficas interesantes sobre este tema !